Good practices

Our members are dedicated to improving road safety and sharing their knowledge with the wider community. Here, you can explore our members' good practices – initiatives that have been assessed for their effectiveness in addressing a road safety problem and have proven results. 

Get inspired – and sign up to share your good practices too! 

 

Friday, May 26, 2023
Los siniestros viales son una cuestión relevante de seguridad y salud pública. De los tres factores de siniestralidad (factor humano, factor vehículo y factor entorno), el que aparece con mayor frecuencia entre las causas del siniestro es el humano, presente en entre un 70% y un 90% de los casos. Estudiando las principales cifras de la siniestralidad vial, se observa el peso de algunos de estos factores en los resultados de los siniestros. Si tenemos en cuenta la edad, las personas más jóvenes y las mayores tienen mayor riesgo de fallecer, y en función del sexo, los hombres presentan un mayor riesgo para todas las edades. A igual nivel de exposición, la presencia de conductas de riesgo supone una mayor probabilidad de siniestro y de lesiones (por ejemplo, menos uso de elementos de seguridad o velocidad excesiva.). El proceso de envejecimiento (la suma del deterioro psicomotor, enfermedades y consumo de fármacos) y la aparición de enfermedades o discapacidades a cualquier edad incrementa el riesgo de que ocurra un siniestro vial.
La morbilidad clásicamente se ha considerado responsable de la pérdida o el deterioro de las aptitudes psicofísicas de las personas que conducen. Sin embargo, el estudio de las enfermedades como factor de riesgo de siniestro es muy complejo, debido a la gran cantidad de variables que intervienen en la causalidad del mismo (tipo de vehículo, condiciones ambientales, estado de mantenimiento del vehículo o tipo de vía) y a otros factores como el número de kilómetros recorridos, etc., que con frecuencia no son tenidos en cuenta. No todas las enfermedades se consideran un factor de riesgo de siniestro, ni todas se asocian al mismo nivel de riesgo; además, generalmente, cuando la enfermedad está controlada y existe un buen cumplimiento del tratamiento el riesgo se reduce considerablemente.
Las diferencias en la forma de presentación de una enfermedad entre unas personas y otras, el momento evolutivo, la respuesta al tratamiento, el tipo de fármaco empleado, la asociación a otros problemas (consumo de alcohol, otras sustancias, etc.), hacen necesaria la valoración de la aptitud de las personas que conducen de forma individualizada.
España cuenta con un sistema de Centros de Reconocimiento de Conductores. En 2022, se expidieron en España casi 800.000 permisos, y se renovaron 3,3 millones. Una correcta exploración médica-psicológica resulta fundamental para disminuir los riesgos asociados a la pérdida de aptitudes psicofísicas. Con este fin, en 2022 se actualizó el protocolo de exploración médico-psicológica, incorporando las nuevas evidencias científicos y los nuevos métodos desarrollados desde el anterior protocolo de 2007. El nuevo protocolo puede encontrarse en: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/nuestros_servicios/Protocolo-de-exploracion-medico-psicologica-para-centros-de-reconocimiento-de-conductores_2022.pdf
Friday, May 26, 2023
The main issues our practice addresses are the following:
1. Proper body position on the motorcycle
2. Proper method of braking
3. Proper eye focus while riding
4. Proper motorcycle riding behaviour (other road users)
5. Developing confidence and overcoming fears when on the motorcycle

Thursday, May 25, 2023
The aim of my project is to design a portable device or app to detect fast moving objects.

Approximately 2.2 million people globally are vision impaired.

As a vision impaired person, I have difficulty seeing oncoming vehicles and other hazards, such as electric cars or e-scooters.

For these reasons, I developed VIPMOD: Vision Impaired Person's Moving Object Detector.

Vision impaired people are not the only group of people with this difficulty.

People with other access needs, such as mobility disabilities, or people who are hearing impaired, will also benefit from VIPMOD, helping them to live safer and more independent lives.
Thursday, May 25, 2023
Classic road safety equipment has always been passive, waiting for drivers to lose control, leave the road and suffer an accident against it. In that moment, they are necessary to contain and redirect the vehicle, as well as to reduce its severity and consequences. However, despite their generalized deployment in our roads, we still face deaths and severe injured.
PLUG&META® technology brings a new paradigm for road equipment, allowing the infrastructure to be proactive, to start talking to users and prevent accidents from happening. It also gathers road safety data and events for the road administration.
It is a digital system that can be integrated both into new or existing equipment, for example guardrails, bridge parapets, noise barriers or acoustic wall cladding for tunnels, crash cushions and others.
This worldwide innovation, patented and fully developed by Metalesa, provides active road safety to infrastructure, that is to say, the connected and smart infrastructure will have the capability to autonomous and continuously identify risks on the road (ex: ice, bad visibility, cyclist/pedestrians/animals on the road, excessive speed...) and activate in real time an adaptative LED signalling system to make drivers aware of the risk, and hence, allowing them to anticipate safer decisions. Thanks to PLUG&META® technology, key variables of risk detection, signalling and data collection can be configured from an open intuitive management platform, called PLUG&META® TRACE.
Thursday, May 25, 2023
Por una parte, uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad actual es el problema de la movilidad y concretamente la urbana, desplazarse de un lugar a otro, ya sea como peatón, pasajero o conductor, conlleva ciertos riesgos, provocado no solo por el incumplimiento de las normas, sino también por una deficitaria o escasa señalización. Dicho incumplimiento sumado a la falta de percepción de estos riesgos, supone un aumento en el número de accidentes de tráfico y, por lo tanto, el número de víctimas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado el problema de las muertes por accidentes de tráfico como una auténtica pandemia, ya que cada año mueren millones de personas por este motivo y actualmente se considera una de las tres principales causas de muerte en el mundo.
Dentro de los desplazamientos que las personas realizan a diario en El Casar de Escalona, la Policia Local va a trabajar con el alumnado para garantizar “un entorno vial seguro” en el municipio, queriendo ejecutar una primera fase de este proyecto en el trayecto que realizan los niños y niñas que cursan sus estudios en CEIP Ntra. Sra de Hortum Sancho de El Casar de Escalona junto a los padres/madres, abuelos/as, etc, al cual se le va a denominar “entorno escolar seguro”, con el cual, se va a trabajar sobre los problemas de seguridad vial, identificados como factores de riesgos, relacionados con ausencia de señalización en cruces de calles o en pasos de peatones, deficiencias en el cumplimiento de normas sobre accesibilidad para personas con alguno tipo de discapacidad ( rebajes de acera, acceso a comercios, etc), instalación de mobiliario urbano en aceras que obstaculizan el paso de peatones, aceras impracticables, etc.
Trabajando en esta dirección, también se quiere conseguir que todos los padres y madres se conciencien y actúen con responsabilidad, es decir, que vean que el trabajo que han realizado estos niños y niñas, tenga unos resultados positivos y de alguna manera que modifiquen sus comportamientos a la hora de acompañar a los pequeños tanto como peatones, cruzando por los pasos de peatones, como de conductor respetando las señales, simplemente algo tan sencillo como cumplir las normas de circulación.
Es evidente que las edades que comprende el curso de 6º de primaria, no tiene una percepción real del riesgo que supone los comportamientos inadecuados como usuarios de la vía o de la importancia que tiene una señalización eficiente y correcta, por este motivo se trabajará de una manera activa con este alumnado para conseguir que esta percepción cambie, y lograr uno de los desafíos más complicados de poder llevar a cabo, que son el cambio de hábitos y conductas en el uso de las vías públicas tanto para 6º de primaria directamente e indirectamente para el resto de personas que se verá beneficiadas de las modificaciones que se ejecutarán.