Pedestrians

Jornada responsabilidad en el Tráfico 2024


​Ante la celebración de San Cristóbal y el inicio de las vacaciones de verano, la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, desde el Departamento de Pastoral de la Carretera, organizamos  la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, el día 7 de Julio de 2024. 

​Conscientes de las consecuencias que conllevan los accidentes de tráfico, pretendemos ayudar a sensibilizar,desde la experiencia cristiana, en estos valores e invitar a todos los fieles a que los asuman con responsabilidad.

Monday, June 24, 2024
La mayoría de los itinerarios que unen los distintos núcleos de población, o los que conectan estos con los principales servicios como colegios, centros de salud o equipamientos públicos, consisten en carreteras, pensadas y diseñadas para la circulación de vehículos automóviles.
La posibilidad de desplazamiento para usuarios que circulen a pie o en bicicleta implica, necesariamente, compartir plataforma con vehículos a motor, con el elevado riesgo que esto supone para los usuarios de las carreteras.
La dispersión de la población en Galicia tiene como consecuencia que haya una importante longitud de tramos con núcleos de población, viviendas y equipamientos en sus márgenes, y que no contaban con aceras o sendas para un desplazamiento peatonal seguro. Uno de los principales retos fue el de seleccionar y priorizar aquellas infraestructuras en las que se desarrollarían las actuaciones, además de adecuarlas y encajarlas en carreteras ya existentes, formando una infraestructura apta y segura para la circulación de vehículos automóviles y de peatones y ciclistas.
Tuesday, June 18, 2024
El municipio de Benidorm acoge anualmente a miles de residentes y visitantes que realizan desplazamientos diarios en el interior de la ciudad y, gracias a las iniciativas tomadas por el municipio en los últimos años, se ha logrado que estos desplazamientos se realicen mayoritariamente a pie o mediante modos blandos de transporte. A pesar de los beneficios resultantes, el número de usuarios vulnerables frente a accidentes en materia de seguridad vial se ha visto incrementado en consecuencia.
Es por ello por lo que la Estrategia de accesibilidad y seguridad vial engloba una serie de medidas desarrolladas a lo largo y ancho de todo el municipio para mejorar las condiciones en estos desplazamientos a pie, y específicamente en algunos de los itinerarios peatonales con mayor relación de puntos de riesgo de circulación vehicular. De esta forma, la estrategia va dirigida al conjunto global de la ciudadanía, aunque algunas de las medidas se centran de forma particular en un colectivo específico, como será el caso de los entornos escolares o en las zonas con frecuente paso de usuarios de avanzada edad.
Sunday, June 16, 2024
Mostramos nuestro compromiso e impacto en la sociedad madrileña en el marco de las actividades educativas, que el caso el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid, alcanzan a todos los niveles educativos. Nuestro desafío es trabajar por una Seguridad Vial Urbana real, manteniendo el propósito de aumentar las aptitudes y los conocimientos de las personas usuarias y de forma concreta las personas consideradas vulnerables, a través de diferentes actividades educativas a diferentes grupos de edad, precisamente, ahondando en la protección de la integridad física de los usuarios de las vías, en especial, las personas más vulnerables buscando en todo momento la implicación participativa de la comunidad educativa.
Friday, June 14, 2024
E Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021 - 2030 de la Ciudad de Madrid ha desplegado una política global de prevención en materia de Seguridad Vial y en la sostenibilidad de la movilidad, como elemento de actuación donde los poderes públicos materializan la protección, el derecho a la vida y a la salud, y por lo tanto procurando la mejora y continuidad de la mejora de la Seguridad Vial urbana con especial atención a la protección de los colectivos más vulnerables, presenta en su conjunto un marco de creatividad que permite explorar nuevas formas de participación, actuación, desarrollo, evaluación, destacando la actuación bajo incidente único de todos los servicios de emergencia, el desarrollo de una carta de servicios de Seguridad Vial, estableciendo compromisos con la ciudadanía y una rendición de cuentas mediante la publicación activa de los resultados en formato reutilizable y con elemento s de visualización todo ello en el marco de una de las ciudades con mayor movilidad y mayor población de Europa. El plan aborda todos los campos relacionados con la seguridad vial urbana, incluido la siniestralidad vial laboral.
Tuesday, June 11, 2024
Dar a conocer la Pastoral de la Carretera y Turismo en todos los ámbitos de nuestra sociedad,
principalmente en las familias, tratando de que los usuarios de nuestras carreteras sean
responsables y adopten medidas seguras cuando circulan en vehículo o como peatones. La iglesia en Ourense quiere mostrar cercanía, solidaridad, apoyo a las familias, amigos, vecinos, que han perdido un ser querido en un accidente de Tráfico. También a esas personas que debido aún accidente de tráfico viven mermados por sus heridas físicas durante toda su vida.
El turismo y la movilidad humana puede convertirse en un instrumento de proximidad. El
turismo debe mostrar ahora su faceta transformadora, como actividad recreativa que haga
crecer el espíritu de fraternidad entre pueblos. Turismo con rostro humano, que se concreta
en proyectos de turismo de comunidad, de cooperación, de solidaridad, sostenibles en su proyección.

Jornada “Enjugar las lágrimas “

La Jornada “Enjugar las Lágrimas” tiene su origen en el Año Jubilar de la Misericordia (2015-2016) en que la Pastoral de la Carretera hicimos nuestra esta intención, con el fin de completar el acompañamiento, dedicando un día a las personas necesitadas de cariño, de escucha, de ánimo, a nuestros seres queridos, amigos y a todos aquellos que lo necesiten. Una jornada para dar una palabra de aliento y de esperanza a los que, a pesar de que el tiempo transcurre, siguen sufriendo.

 

Tuesday, May 28, 2024
La mayoría de la ciudadanía desconoce aspectos relacionados con los riesgos del ferrocarril y el uso seguro de los entornos ferroviarios. En el caso de los pasos a nivel, intersecciones entre la carretera y la infraestructura ferroviaria, tanto la población que conduce cualquier tipo de vehículo, como la que va a pie o tiene movilidad reducida, no conocen cómo funcionan o cómo cruzarlos con seguridad.

Este desconocimiento puede ser la causa por la que, desde 2010, de media, todos los días muere una persona en los pasos a nivel europeos. En España murieron 90 personas y 43 sufrieron heridas graves (2010-2022). Es verdad que el número de siniestros en carretera es superior, sin embargo, los que se producen en el ferrocarril tienen un impacto social mayor.

El número de víctimas mortales en accidentes ferroviarios en Europa ha disminuido, excepto los relacionados con pasos a nivel. Las estrategias para reducir la siniestralidad se han centrado fundamentalmente en introducir mejoras en las infraestructuras. No obstante, los datos de siniestralidad evidencian la necesidad de seguir impulsando actuaciones.

‘PaXando a Nivel’ pretende difundir buenas prácticas de seguridad informando sobre los diferentes tipos de pasos a nivel, sus componentes y funcionamiento, y su uso correcto.
6 May 2024 12:00 – 12 May 2024 14:00
Spain
1 January 2024 00:00 – 31 May 2024 22:00
Spain
Subscribe to Pedestrians