Pedestrians

¡¡Nuevo Plan de Movilidad de Barcelona en marcha!!

A finales del pasado mes de diciembre de 2023 se ha presentado el Plan de Movilidad de la ciudad de Barcelona para los empleados del CEV de Telefónica. Explicamos a continuación el proceso y las medidas que ya se han puesto en marcha en su gran mayoría, con acuerdos que se han podido ampliar, no solo a las ciudades con Plan de Movilidad (Valencia y Sevilla), sino también al resto de la geografía nacional. 

1ª Fase: Análisis general: 

Thursday, May 25, 2023
• Universidad Carlos III de Madrid

El Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles "Duque de Santomauro" (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid ha sido creado con el objetivo de contribuir a la seguridad vial por medio de la investigación, generando equipos multidisciplinares que cubren todas las necesidades de la sociedad. Además proporcionan soporte y asesoría técnica al sector dedicado a la INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS, garantizando la calidad del servicio que se presta a la sociedad.


Se adjuntan videos virtuales del campus y fotos:

https://drive.google.com/file/d/1tWpxZsHwYDO5u2RIVJZVBbzd7fNgBoCK/view?usp=sharing
https://hosting01.uc3m.es/semanal3/visita_virtual/leganes_ext_es/leganes_ext.html
https://www.youtube.com/watch?v=3VmCNDKm0lo

• AECA-ITV
AECA-ITV, es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que se constituye en 1982 a petición del Ministerio de Industria y Energía y está integrada por la práctica totalidad de las entidades de ITV, tanto públicas como privadas, que prestan el servicio de ITV en España. Asimismo, forman parte de la Asociación la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.

En la actualidad, suman 80 empresas asociadas, que gestionan. 406 centros de ITV con 1010 líneas de inspección; dando empleo a unos 7.000 empleados cualificados (unos 875 ingenieros, 5.260 inspectores y 865 administrativos).

Se adjunta nuestro dossier de presentación, para mayor información al respecto.

• ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) (https://www.aeca-itv.com/la-itv/la-itv-en-diez-pasos/ ) es un servicio público y de interés general que se presta en España a todos los ciudadanos titulares de vehículos, con carácter obligatorio, y que tiene por finalidad la acreditación, por parte de un operador imparcial e independiente (las estaciones de ITV), que todos los elementos de seguridad de los vehículos se encuentran en un estado que permite su circulación conforme la normativa aplicable.

La ITV es un término con el que todos los conductores estamos familiarizados pero del que no siempre somos conscientes de su importancia. Dado que se trata de una obligación legal con la que deben cumplir todos los vehículos, con diferente periodicidad en función de su tipología, son muchas las personas que ven esta evaluación como un simple trámite que hay que hacer para poder seguir circulando. Sin embargo, su alcance va mucho más allá.

Los controles periódicos de la ITV tienen como principal objetivo salvar vidas y lo hacen desde dos aristas: la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Por un lado, detectan posibles fallos mecánicos en los vehículos que podrían aumentar el riesgo de sufrir siniestros viales, asegurando que cumplen con los estándares mínimos de seguridad para poder circular. Y, por otro, estas inspecciones juegan también un papel clave en la protección de la salud de todos los ciudadanos, al regular la calidad medioambiental controlando ruidos, partículas y gases nocivos.

• CONCIENCIACIÓN

Es necesario cambiar la percepción de los ciudadanos hacia la ITV, para entender que la labor preventiva que realizan las estaciones es fundamental para determinar si el vehículo está o no en condiciones óptimas para circular y, por tanto, gracias a ello se consigue reducir y evitar riesgos. Y es que entre las causas que motivan o agravan los siniestros en carretera están las debidas a fallos o defectos mecánicos en los vehículos implicados. Un vehículo con defectos en sistemas como los frenos, la suspensión, la dirección o los neumáticos tiene más probabilidad de provocar o sufrir un siniestro vial.

De ahí la importancia de mantenerlos en buenas condiciones y asegurarnos que tienen la ITV en vigor. El estado de la ITV de un vehículo guarda relación directa con su seguridad. Es un procedimiento sencillo que puede significar la diferencia entre sufrir o no un siniestro vial, entre vivir o morir; porque es muy claro el mensaje: la ITV salva vidas.

Se trata de aspectos que han sido objeto de análisis por la Universidad Carlos III de Madrid, en el estudio que se presenta de la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente” (en adelante, el estudio).

Se trata de un estudio pionero ya que cuantifica científicamente potenciales siniestros viales, heridos y fallecidos que podrían salvarse en caso de que todos los vehículos cumpliesen con su obligación de tener la ITV al día. Es decir, cuantifica científicamente fallecidos, heridos y siniestros viales antes de que hayan ocurrido para poder cambiar el futuro.

El objetivo del estudio es poder obtener y mostrar los efectos positivos de pasar la ITV de nuestros vehículos, evidenciando así que está en nuestra mano salvar vidas si la ITV está en vigor, con la finalidad última de llegar a cero víctimas en carretera.

En concreto, el estudio acredita que gracias a la labor realizada desde las estaciones de ITV se salvan al año 294 víctimas mortales, 24.753 heridos de distinta consideración y se evitan al menos 29.158 siniestros viales.

Adicionalmente, las víctimas prematuras por exposición a contaminantes atmosféricos se evalúan en 782 aproximadamente.

Y, por último, evitar estas víctimas mortales, heridos y siniestros viales a la sociedad supone un ahorro económico de 1.725 millones de euros.

Estas cifras demuestran la magnitud de la importancia de las inspecciones técnicas. La sociedad tiene que concienciarse sobre la importancia de la labor de las inspecciones técnicas para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

Las conclusiones del estudio reforzaron la campaña de publicidad “Si no pasas, PÁSALA” con el objetivo de concienciar a la sociedad de la labor que realiza la ITV en la reducción de fallecidos en siniestros viales y por efectos de la contaminación.

La campaña está integrada de piezas tanto gráficas como audiovisuales en las que se resalta que la ITV no es un trámite, sino una acción que salva vidas, con un mensaje clave: “hay cosas de las que se puede pasar, pero la ITV no es una de ellas”. La iniciativa contempla tres aspectos: gracias a la ITV, salvamos vidas, cuidamos el medio ambiente y evitamos graves consecuencias.

Aunque la campaña “Si no pasas, pásala” está centrada en el territorio nacional, recibió también el apoyo de instituciones internacionales:

https://citainsp.org/2022/03/23/a-campaign-to-raise-awareness-about-pti/

El Comité Internacional de Inspección de Vehículos de Motor CITA, por ejemplo, ha manifestado su apoyo expreso a la campaña y se ha hecho eco de la misma, en su página web y newsletter, resaltando la propuesta de AECA-ITV para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las inspecciones técnicas de vehículos para salvar vidas y cuidar el medio ambiente.
https://citainsp.org/
Wednesday, May 24, 2023
Europa es la región con las tasas de mortalidad por accidente de tráfico más bajas del mundo. Esto se ha conseguido a través de un sólido trabajo en los cinco pilares básicos: gestión de la seguridad vial, personas seguras, vías seguras, vehículos seguros y respuesta posaccidente. Al mismo tiempo, Europa continúa siendo ambiciosa: nuestros objetivos son reducir a la mitad el número de personas fallecidas y heridas grave en 2030, y llegar a cero en 2050. Estos objetivos solo podrán lograrse a través de la innovación y el uso de las nuevas tecnologías. Mientras que la automatización ofrece oportunidades a largo plazo, la conectividad nos ofrece soluciones de aplicación inmediata. Esta candidatura presenta aplicaciones de conectividad innovadoras y demuestra que las Administraciones Públicas pueden tener un papel protagonista en este ámbito.
La Dirección General de Tráfico —DGT, la autoridad de tráfico española— ha diseñado y puesto en servicio una plataforma pública de movilidad basada en tecnología de internet de las cosas (IoT), denominada DGT 3.0. Inicialmente, el objetivo de la plataforma era recibir telemáticamente información sobre las incidencias de la vía y el tráfico, y remitirla a los conductores que se aproximaran al lugar de las incidencias, a través de los navegadores de los vehículos, APPs de movilidad o, directamente, del ordenador de a bordo de los vehículos. De este modo, los conductores son advertidos del peligro, permitiendo eliminar la sorpresa y lograr una disminución notable de los riesgos.
El Proyecto DGT 3.0 surgió al ver que la automoción evolucionaba hacia dos grandes movimientos: por un lado, la electrificación, por otro, disponer de mejores tecnologías y navegadores GPS integrados, que ofrezcan más servicios para fidelizar al cliente. Vimos la ocasión de crear en la DGT un producto que consiga que el ciudadano disponga en tiempo real de los mejores datos de tráfico que se puedan tener. Nuestro trabajo consiste en concentrar los datos que nos aportan los diferentes agentes de la movilidad (los datos captados por nuestros ocho Centros de Gestión del Tráfico y los 9.000 agentes de la Guardia Civil), ponerlos en orden, aplicar mecanismos de calidad para garantizar que son seguros y ciertos, y divulgarlos con carácter gratuito, de forma que las aplicaciones de navegación puedan consumirlos.
Progresivamente, la Dirección General de Tráfico fue comprendiendo la importancia de conectar a la plataforma DGT3.0 los datos de vehículos y dispositivos móviles. Han nacido así casos de uso innovadores, relacionados con el envío en tiempo real de datos de las posiciones de vehículos de auxilio en carretera, vehículos lentos de transporte especial, conos de señalización de pruebas deportivas y obras, y contorno de las Zonas de Bajas Emisiones urbanas. Actualmente, se están desarrollando casos de uso de cascos conectados, que contribuirán a reducir significativamente los riesgos de motoristas. Toda la información que llega a la plataforma DGT3.0 está disponible a través del Punto de Acceso Nacional de la Dirección General de Tráfico+, regulado por la Directiva 2010/40/EU.
De todos los casos de uso de DGT3.0, esta candidatura destaca el de la señal conectada V-16. En julio de 2018, la DGT introdujo la señal V-16 luminosa, opcional y complementaria del triángulo de señalización de peligro. Tres años después, la DGT dio un paso más, al exigir a la señal luminosa V-16 el envío de las coordenadas del incidente a la plataforma DGT 3.0 y ordenar la sustitución progresiva del triángulo de emergencia. La sustitución progresiva terminará en el año 2026, momento en que todo el parque español de vehículos (nuevo y antiguo) deberá portar y utilizar la señal V-16 conectada y desechar los triángulos de emergencia.
A medida que se reduce la tasa de mortalidad, es necesario centrar los esfuerzos en escenarios de siniestralidad específicos, identificados a través de un análisis detallado de los datos. La señal V-16 conectada permite aumentar la seguridad en uno de estos escenarios: los atropellos en vías interurbanas a conductores de vehículos averiados o accidentados.
Monday, May 22, 2023
El principal objetivo del programa es promover la seguridad vial a través de la concienciación sobre la importancia de la abstinencia total de alcohol al volante, en lugar de simplemente cumplir con el límite legal permitido. El mensaje clave del programa es contundente: "Al volante, ni una gota de alcohol".

Con esta premisa, el programa busca fomentar la implementación en España de la figura del conductor alternativo, una persona que se compromete a no consumir alcohol para poder asumir la responsabilidad de conducir de manera segura. Esta figura ofrece una opción confiable y efectiva para prevenir accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol.

Además, el programa también se centra en promover hábitos responsables entre los pasajeros. Se recuerda a aquellos que deciden beber alcohol y son mayores de edad la importancia de hacerlo de forma moderada y responsable, evitando poner en riesgo su seguridad y la de los demás.
Subscribe to Pedestrians