La educación vial integral, como herramienta de prevención

Initiative details

Mostramos nuestro compromiso e impacto en la sociedad madrileña en el marco de las actividades educativas, que el caso el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid, alcanzan a todos los niveles educativos. Nuestro desafío es trabajar por una Seguridad Vial Urbana real, manteniendo el propósito de aumentar las aptitudes y los conocimientos de las personas usuarias y de forma concreta las personas consideradas vulnerables, a través de diferentes actividades educativas a diferentes grupos de edad, precisamente, ahondando en la protección de la integridad física de los usuarios de las vías, en especial, las personas más vulnerables buscando en todo momento la implicación participativa de la comunidad educativa.

Initiative date

to

Who was/is your target audience?

Policy makers
Public authorities
Children 0-16
Young adults 17-25
Adults
Parents
Seniors
Company employees
Fleet operators
Car drivers
Car drivers – professional
Educational staff
Emergency services
Public transport
Van drivers
Lorry/truck drivers
Cyclists
Micromobility riders
Powered two wheeler riders (excluding micromobility)
Pedestrians
Others

Topic

Create awareness
Education in school or in community organizations
Knowledge building and sharing
Provide alternative solutions

Organisation details

cuerpo de Policía Municpal de Madrid
Local Public authority
Spain
Madrid

Contact name

Oskar de Santos Tapia

Telephone number

914804300

Project activities

If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.

Se trabaja con otras áreas del Ayuntamiento de Madrid, que tienen funciones en el marco de la formación con la comunidad educativa, el los más de 700 centros escolares de la ciudad de Madrid, además con asociaciones del tercer sector y otras partes interesadas, como la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, entre otras.

Please describe the project activities you carried/are carrying out and the time period over which these were implemented.

La creación de la primera unidad de formación en seguridad vial en el año 1994, abrió un nuevo paradigma en la formación en educación vial por las policías locales, actualmente las actividades que se desarrollan van encaminadas a aumentar las aptitudes y los conocimientos de las personas usuarias y de forma concreta las personas consideradas vulnerables. En estos momentos la Comisaría de Educación vial cuenta con 65 componentes policiales que se dedican de forma exclusiva a la educación vial y ha atendido el 100% de las solicitudes recibidas por colegios para impartir educación vial, que son un 90% de los existentes dentro de la educación vial reglada. En el curso escolar 2022-2023 se han impartido actividades de educación en 571 Colegios, además, se han impartido educación vial no reglada a otros colectivos fuera del ámbito escolar.

El contenido de la programación de cada curso en la educación vial reglada está adaptado a cada grupo de edad, siguiendo sus necesidades y hábitos de movilidad, empezado desde el peatón acompañado y pasajero de vehículos, pasando a peatón autónomo y la utilización responsable de los medios de transporte. Se pasa al usuario de bicicleta con conocimiento y concienciación de las normas de tráfico y preparar para el uso seguro de vehículos como ciclomotores, bicicletas eléctricas y recientemente los nuevos vehículos de movilidad personal. En la enseñanza no reglada se realizan Talleres dirigidos a Mayores, AMPAS, colegios de Educación Especial, y a todo tipo de colectivos interesados. Se realizan actividades independientes de educación vial como las actuaciones de guiñol para educación infantil, la participación en Juvenalia, colaboración con AESLEME en un Road Show, y se ha realizado talleres de educación vial con CEOMA (Asociación de Mayores) en el que combina las actividades de educación vial con una obra de teatro.

In terms of implementation, what worked well and what challenges did you need to overcome?

A lo largo de estos años se han establecido nuevas vías para fomentar y desarrollar la Educación Vial en nuestra ciudad, gracias a la firma de varios convenios de colaboración con organismos públicos y privados, desde el año 2021 hasta la actualidad han sido constantes las actualizaciones del los materiales didácticos, adaptaciones normativas y pedagógicas de los planes formativos, así como una inversión importante en el mantenimiento de las instalaciones con el asfaltado y la renovación de toda la señalización y renovación de materiales para la realización de las actividades en los parques de educación vial, con la adquisición de 210 cascos de protección de última generación y 65 bicicletas nuevas y adaptadas para utilización intensiva.
En junio de 2006 se firma el primero de varios convenios de colaboración con las distintas Universidades de Madrid (Politécnica 2006, Complutense 2007, Autónoma 2008 o Nebrija 2014), gracias a los cuales se imparten Cursos de Concienciación Vial de una semana de duración a jóvenes universitarios, extendiendo la Educación Vial a un grupo de riesgo como el de los jóvenes de entre 20 y 25 años.
En marzo de 2011 se firma el Convenio de Colaboración entre la Agencia de la Comunidad de Madrid para Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y el Área de Gobierno de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid.
En septiembre de 2011 se firma un Convenio de colaboración entre el Área de Gobierno de Seguridad y el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.
Estos acuerdos vienen a complementar los ya existentes con otras instituciones como el Convenio con APANEFA gracias al cual, personas que han sufrido un siniestro con el resultado de daño cerebral, han colaborado en las charlas del Parque de Educación Vial de Moratalaz.
La firma de estos convenios pone de manifiesto el gran valor y aceptación de todas y cada una de las actividades que la Comisaría de Educación Vial ofrece en nuestro municipio.
La formación a través de plataformas of line, es uno de los desafíos que actualmente se está trabajando y que está en fase de desarrollo.

Evaluation

Please summarise how you have evaluated the initiative’s impact (e.g. social media reach, survey, feedback forms, statistics).

El impacto en la sociedad se puede medir de manera indirecta, percibiendo el aumento de las aptitudes y los conocimientos de las personas usuarias y de forma concreta las personas consideradas vulnerables, en este caso los y las menores y en el caso de la formación específica a centros las personas mayores que a través de diferentes actividades educativas y ahondando en la protección de la integridad física de los usuarios de las vías y de forma directa con el decremento de siniestros viales donde los actores son este grupo vulnerable, además ha aumentado la implicación participativa de la comunidad educativa, lo que sin duda muestra un impacto en la sociedad madrileña.

What has been the effect of the activities?

En estos momentos la Comisaría de Educación vial cuenta con 65 componentes policiales que se dedican de forma exclusiva a la educación vial y ha atendido el 100% de las solicitudes recibidas por colegios para impartir educación vial, que son un 90% de los existentes dentro de la educación vial reglada. En el curso escolar 2022-2023 se han impartido actividades de educación en 571 Colegios, además, se han impartido educación vial no reglada a otros colectivos fuera del ámbito escolar.

El contenido de la programación de cada curso en la educación vial reglada está adaptado a cada grupo de edad, siguiendo sus necesidades y hábitos de movilidad, empezado desde el peatón acompañado y pasajero de vehículos, pasando a peatón autónomo y la utilización responsable de los medios de transporte. Se pasa al usuario de bicicleta con conocimiento y concienciación de las normas de tráfico y preparar para el uso seguro de vehículos como ciclomotores, bicicletas eléctricas y recientemente los nuevos vehículos de movilidad personal. En la enseñanza no reglada se realizan Talleres dirigidos a Mayores, AMPAS, colegios de Educación Especial, y a todo tipo de colectivos interesados. Se realizan actividades independientes de educación vial como las actuaciones de guiñol para educación infantil, la participación en Juvenalia, colaboración con AESLEME en un Road Show, y se ha realizado talleres de educación vial con CEOMA (Asociación de Mayores) en el que combina las actividades de educación vial con una obra de teatro.

Please briefly explain why your initiative is a good example of improving road safety.

Para el Cuerpo de policía municipal de Madrid, disponer de una comisaría policial que se dedique en exclusiva la formación, con personal especializado, muestra la institucionalización y el compromiso con la enseñanza en el marco de la seguridad vial urbana.
El convencimiento de que aumentando las aptitudes y los conocimientos de las personas usuarias y de forma concreta las personas consideradas vulnerables, a través de diferentes actividades educativas a diferentes grupos de edad, precisamente, ahondando en la protección de la integridad física de los usuarios de las vías, en especial, las personas más vulnerables buscando en todo momento la implicación participativa de la comunidad educativa mejorar la seguridad vial urbana es el propósito del trabajo.
La formación desde edades tempranas permite que la siniestralidad vial en España, en términos tanto del número total de personas fallecidas como de la tasa de personas fallecidas por millón de habitantes, sea una de las más bajas entre los países miembros de la Unión Europea. Esto es gracias al compromiso de todas las administraciones y al propósito de ciudades como Madrid, que tiene el compromiso social de mejorar la calidad de vida, destacando entre ellas la formación que permite dar una respuesta profesional ante las necesidades educativas en el marco de la seguridad vial de la sociedad madrileña.

How have you shared information about your project and its results?

Se ha compartido a través de los diferentes canales internos y externos ha permitido llegar a las partes interesadas complementadas con la presentación en congresos, cursos y programas y proyectos nacionales y europeos, divulgando aquellas medias que permitan avanzar juntos hacia una movilidad segura.
Además se publica de forma anual una memoria de resultados, que se remite a todos los centros escolares, publicaciones en revistas especializadas y plataforma de grupos interesados y actualmente a través de nuestra adhesión al carta de Seguridad Vial Europea, mostrando nuestras buenas prácticas y participando a los premios, con objeto de mostrar nuestro impacto en l sociedad madrileña y en el conjunto de la sociedad española, donde muchas policía locales han tomado como referencia nuestras buenas prácticas.