Initiative details
E Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021 - 2030 de la Ciudad de Madrid ha desplegado una política global de prevención en materia de Seguridad Vial y en la sostenibilidad de la movilidad, como elemento de actuación donde los poderes públicos materializan la protección, el derecho a la vida y a la salud, y por lo tanto procurando la mejora y continuidad de la mejora de la Seguridad Vial urbana con especial atención a la protección de los colectivos más vulnerables, presenta en su conjunto un marco de creatividad que permite explorar nuevas formas de participación, actuación, desarrollo, evaluación, destacando la actuación bajo incidente único de todos los servicios de emergencia, el desarrollo de una carta de servicios de Seguridad Vial, estableciendo compromisos con la ciudadanía y una rendición de cuentas mediante la publicación activa de los resultados en formato reutilizable y con elemento s de visualización todo ello en el marco de una de las ciudades con mayor movilidad y mayor población de Europa. El plan aborda todos los campos relacionados con la seguridad vial urbana, incluido la siniestralidad vial laboral.
Initiative date
to
Who was/is your target audience?
Policy makers
Public authorities
Children 0-16
Young adults 17-25
Adults
Parents
Seniors
Company employees
Fleet operators
Car drivers
Car drivers – professional
Educational staff
Emergency services
Public transport
Van drivers
Lorry/truck drivers
Cyclists
Micromobility riders
Powered two wheeler riders (excluding micromobility)
Pedestrians
Others
Topic
Create awareness
Education in school or in community organizations
Knowledge building and sharing
Provide alternative solutions
Training
Organisation details
cuerpo de Policía Municpal de Madrid
Local Public authority
Spain
Madrid
Contact name
Oskar de Santos Tapia
Telephone number
914804300
jefaturapm@madrid.es
Project activities
If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.
Se trabaja con otras áreas del Ayuntamiento de Madrid, que tienen funciones en el marco de la Seguridad vial y movilidad como Agentes de Movilidad, emergencias como SAMUR y Bomberos, Planificación de las vías, o Calle 30 que gestiona los túneles urbanos de la Ciudad de Madrid, además otras organizaciones como AESLEME, asociación de lesionados de Médula espinal por siniestros Viales, STOP accidentes y otras organizaciones del ámbito Civil, además de la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, entre otras.
Please describe the project activities you carried/are carrying out and the time period over which these were implemented.
De acuerdo con los procesos de mejora continua, el Plan estratégico de Seguridad Vial 2021- 2030 de la Ciudad de Madrid se ha desarrollado en cuatro etapas o fases y una última dirigida a la comunicación, que vienen determinadas por las correspondientes evaluaciones y adaptación de estas a las necesidades de cada momento. 8 objetivos y 33 acciones concretas ponen de manifiesto que la seguridad vial, urbana es una tarea colectiva y por ello es importante la participación de todos los agentes relacionados con la seguridad vial y la accidentabilidad, por lo que la implementación de las actividades del proyecto se sustenta en dos objetivos transversales; el liderazgo municipal, con la implicación de los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Madrid y la participación y colaboración de la ciudadanía. Siendo sin duda, reflejo a la propia filosofía de la Carta de Seguridad Vial Europea.
In terms of implementation, what worked well and what challenges did you need to overcome?
La implementación fue rápida gracias al desarrollo del mismo por personal experto del Cuerpo de Policía Municipal, además fue alineado con todo el marco de la Seguridad Vial urbana europea y uno d ellos desafíos precisamente era establecer nuevos retos como la mejora de la siniestralidad vial laboral, así como establecer compromisos reales con la ciudadanía, por ejemplo atención en menos de 8 minutos en siniestros viales con personas heridas, todo ello bajo un documento como es la carta de servicios de seguridad vial otro desafió fue coordinar coordinada mediante la actuación de incidente único a todos los actuantes en un siniestro vial . este enfoque de carácter transversal y que muestra un compromiso real con el marco europeo y alineación con la Carta de Seguridad Vial Europea, es lo que desafía a continuar tomando como referencia el horizonte y visión 0 víctimas para el año 2050.
Evaluation
Please summarise how you have evaluated the initiative’s impact (e.g. social media reach, survey, feedback forms, statistics).
El impacto a través de los diferentes canales internos y externos ha permitido llegar a gran parte de la población y a las personas visitantes, todas las acciones se miden y evalúan a través de diferentes herramientas, tanto internas como externas, la evaluación anual del plan permite incorporar mejoras y la publicación activa de los datos, rendir cuentas a la ciudadanía y la sociedad en su conjunto y recibir sugerencias a través de diferentes entornos así como propuestas los compromisos de la Carta de Servicios se desarrolla por equipos mistos de todos los cuerpos y agentes externos, lo que permite una evaluación transversal y transparente. estas actividades se complementan con la participación en congresos, cursos y programas y proyectos nacionales y europeos, incorporando aquellas medias que permitan avanzar juntos hacia una movilidad segura.
What has been the effect of the activities?
Una de las principales es la reducción de fallecidos por siniestros viales, además de la supervivencia de los pacientes atendidos con trauma grave por siniestro vial sea superior al 90% a los 7 días. Destaca el incremento de medidas y actuaciones relacionadas con la vigilancia y control, la formación y los simulacros, sin duda actividades en cada una de las fases, desde el ámbito de la prevención a la actuación y recuperación, en todos los marcos, vehículos, personas y vías.
Please briefly explain why your initiative is a good example of improving road safety.
El Plan de Seguridad Vial de la Ciudad de Madrid, empela una metodología, que incorporaba los enfoques relacionados con los factores de prevención y perfeccionamiento de la educación, formación de personas usuarias de las calles y carreteras, la mejora de los comportamientos mediante el cumplimiento de las normas de circulación, la seguridad de las vías y de los vehículos, así como la promoción del uso de dispositivos y tecnologías para aumentar la seguridad vial y la protección de las personas usuarias consideradas más vulnerables, así como la atención y respuestas en los siniestros viales con heridos. Es un Plan alineado con todo el marco de la Seguridad Vial urbana europea y marca nuevos retos como la mejora de la siniestralidad vial laboral, además alinea objetivos con compromisos a la ciudadanía, mediante herramientas de gestión como la carta de servicios de seguridad vial y dispone de herramientas de coordinación para la atención urgente y coordinada mediante la actuación de incidente único, se trata por lo tanto de un Plan de carácter transversal y que muestra un compromiso real con el marco europeo y alineación con la Carta de Seguridad Vial Europea, además de la continuidad temporal tomando como referencia el horizonte y visión 0 víctimas para el año 2050
How have you shared information about your project and its results?
Se ha compartido en los diferentes entornos y marcos de influencia, publicación activa en todos los medios de comunicación, presentación en congresos nacionales e internacionales, publicación activa de resultados y compromisos, así como la publicación en formato digital y remisión a todas las partes interesadas incluida la ciudadanía. Un amplio abanico de material de apoyo accesible que se presenta en el proyecto y que permite la difusión del proyecto del seguimiento, resultados y evaluación.