





Objectives
• Fortalecer la cultura preventiva concienciando a los conductores sobre la necesidad de respetar las normas de seguridad vial para reducir los accidentes “in itinere” y “en misión”. • Concienciar sobre la importancia de la conducción responsable mediante el conocimiento de factores de riesgo y medidas preventivas a aplicar en determinados aspectos críticos de la conducción. • Reducir costes de accidentes (indemnizaciones, reparaciones, primas, sanciones, recargos de la SS, costes laborales, sentencias penales, retraso en la productividad, deterioro de imagen corporativa, ...). • Adquirir un compromiso firme ante la sociedad para combatir la siniestralidad en la red vial. • Tener en consideración las capacidades del conductor al encomendarle tareas (Art. 15.2 Ley de PRL). • Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pueda cometer el trabajador (art. 15.4 LPRL), siendo el empresario responsable, debiendo conocer previamente sus capacidades y carencias, proporcionándole así una adecuada información y formación sobre la conducción preventiva. • Evitar sanciones administrativas por omisión de deber empresarial en caso de accidente de tráfico, que oscilan entre los 2.046€ (falta grave, grado mínimo) y los 819.780€ (muy grave, grado máximo). • Si el accidente es grave o tiene consecuencias mortales, puede generar responsabilidad penal para el responsable de la empresa o responsable en materia de seguridad y salud. • Cumplir requerimientos formativos de la Norma UNE-ISO 39001 para la Gestión de la seguridad vial. • Cumplir con los requerimientos formativos para la implantación de un Plan de movilidad. • Formar parte del Compromiso Europeo “25.000 vidas que salvar” mediante la firma de la Carta Europea de la Seguridad Vial que asienta las bases de un Plan de prevención de riesgos viales. • Acogerse a las medidas de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales del RD 404/2010 al contribuir especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.