Initiative details
If you care about it, get a roadworthiness test done
-
Organisation details
1
Spain
Madrid
Contact name
Guillermo Magaz Pilar
Telephone number
+34 646 98 75 41
Project activities
If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.
Las principales organizaciones y Administraciones Públicas vinculadas directamente en la mejora de la seguridad vial y la protección del medio ambiente, se han sumado e involucrado con la campaña que han calificado de muy positiva. En concreto:
- Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Paginas/inspeccion-tecnica-vehiculos.aspx
En el mes de abril, nos acompañó personalmente en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
https://www.mitma.es/transporte-terrestre/organizacion-y-funciones/tt
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/default.aspx
- El Director General de Tráfico y el Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico.
https://www.dgt.es/menusecundario/dgt-en-cifras/
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- El fiscal jefe de la sala de la Fiscalía de Seguridad Vial.
https://www.fiscal.es/-/seguridad-vial
En el mes de abril, nos acompañó, como ponente, a través de video, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Vicepresidencia y Departamento de Industria del Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/organismos/departamento-de-industria-competitividad-y-desarrollo-empresarial
Con fecha de 3 de junio organizaron una rueda de prensa convocando a medios de la Comunidad Autónoma para, entre otras acciones, poner en valor el servicio de ITV y dar difusión a los mensajes de la campaña.
- El Viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura y la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.
https://www.comunidad.madrid/transparencia/unidad-organizativa-responsable/viceconsejeria-medio-ambiente-y-agricultura
https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/inspeccion-tecnica-vehiculos-itv
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
Además, han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- La Dirección General de Transición Energética de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgtranene/funcionesycompetencias
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya.
http://sac.gencat.cat/sacgencat/AppJava/organisme_fitxa.jsp?codi=13829
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Dirección General de Industria de Euskadi.
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/industria/inicio/
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Viceconsejería de Industria y Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias.
https://www.gobiernodecanarias.org/industria/
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
En lo que respecta a organizaciones y entidades de referencia en nuestro país en materia de seguridad vial, y por tanto socios estratégicos de la campaña a la hora de potenciarla y difundir el mensaje, resaltamos el papel de las siguientes entidades que han manifestado públicamente su apoyo a la campaña y vienen trabajando desde hace décadas en materia de seguridad vial, siendo reconocidas a nivel nacional:
- La Asociación que aglutina a todas las entidades aseguradoras de España (UNESPA) https://www.unespa.es/quienes-somos/
- La Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), de ámbito nacional y que destaca por:
o los numerosos estudios y análisis vinculados con la mejora de la seguridad vial. https://fesvial.es/investigaciones/
o los eventos y premios que otorga en relación con la seguridad vial https://fesvial.es/eventos-y-premios/ y, por supuesto,
o por sus acciones dirigidas a la sociedad en la mejora de la seguridad vial (desarrollan e implementan planes de seguridad vial y movilidad, educan y forman en seguridad vial, realizan campañas de concienciación, etc.) https://fesvial.es/acciones/
- La Alianza por la Seguridad Vial, integrada por más de 40 miembros involucrados en la mejora de la seguridad vial a través de diferentes acciones como su la participación durante tramitaciones normativas, como la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
https://alianzaseguridadvial.org/miembros/
- La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME): asociación nacional sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dedicada a la prevención de lesiones graves por siniestros viales. El objetivo de la asociación es conseguir disminuir el número de personas que sufren las consecuencias de un accidente, mediante campañas educativas propias, que se dirigen a toda la sociedad española.
http://www.aesleme.es/index.php/aesleme/que-es-aesleme
Además, AESLEME ha sido galardonada con diversos premios por su dedicación desde 1990 por una movilidad sin víctimas
http://www.aesleme.es/index.php/premios
- Fundación MAPFRE, quienes trabajan por una movilidad segura, saludable y sostenible, y fomentan en la sociedad española la conciencia de que es necesario evitar cualquier muerte en la carretera, involucrando a todos los agentes sociales. Trabajan para salvar vidas y sus principales líneas de actuación son la formación, la educación y la investigación.
https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/
Además, España es uno de los países con mayor índice de absentismo en la ITV de Europa, por lo que la situación despierta preocupación más allá de nuestras fronteras. De hecho, aunque la campaña “Si no pasas, pásala” está centrada en el territorio nacional, ha recibido también el apoyo de instituciones internacionales.
https://citainsp.org/2022/03/23/a-campaign-to-raise-awareness-about-pti/
El Comité Internacional de Inspección de Vehículos de Motor CITA, por ejemplo, ha manifestado su apoyo expreso a la campaña y se ha hecho eco de la misma, en su página web y newsletter, resaltando la propuesta de AECA-ITV para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las inspecciones técnicas de vehículos para salvar vidas y cuidar el medio ambiente.
https://citainsp.org/
- Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Paginas/inspeccion-tecnica-vehiculos.aspx
En el mes de abril, nos acompañó personalmente en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
https://www.mitma.es/transporte-terrestre/organizacion-y-funciones/tt
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/default.aspx
- El Director General de Tráfico y el Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico.
https://www.dgt.es/menusecundario/dgt-en-cifras/
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- El fiscal jefe de la sala de la Fiscalía de Seguridad Vial.
https://www.fiscal.es/-/seguridad-vial
En el mes de abril, nos acompañó, como ponente, a través de video, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
- Vicepresidencia y Departamento de Industria del Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/organismos/departamento-de-industria-competitividad-y-desarrollo-empresarial
Con fecha de 3 de junio organizaron una rueda de prensa convocando a medios de la Comunidad Autónoma para, entre otras acciones, poner en valor el servicio de ITV y dar difusión a los mensajes de la campaña.
- El Viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura y la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.
https://www.comunidad.madrid/transparencia/unidad-organizativa-responsable/viceconsejeria-medio-ambiente-y-agricultura
https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/inspeccion-tecnica-vehiculos-itv
En el mes de abril, nos acompañó personalmente, como ponente, en una de las jornadas organizadas por AECA-ITV en la que se puso en valor la labor de la ITV en sus 40 años de historia en España y los mensajes de la campaña.
Además, han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- La Dirección General de Transición Energética de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgtranene/funcionesycompetencias
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya.
http://sac.gencat.cat/sacgencat/AppJava/organisme_fitxa.jsp?codi=13829
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Dirección General de Industria de Euskadi.
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/industria/inicio/
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
- Viceconsejería de Industria y Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias.
https://www.gobiernodecanarias.org/industria/
Han mostrado expresamente su apoyo a la campaña y está pendiente de organizar una fecha para hacer un acto institucional en la que se le dé publicidad.
En lo que respecta a organizaciones y entidades de referencia en nuestro país en materia de seguridad vial, y por tanto socios estratégicos de la campaña a la hora de potenciarla y difundir el mensaje, resaltamos el papel de las siguientes entidades que han manifestado públicamente su apoyo a la campaña y vienen trabajando desde hace décadas en materia de seguridad vial, siendo reconocidas a nivel nacional:
- La Asociación que aglutina a todas las entidades aseguradoras de España (UNESPA) https://www.unespa.es/quienes-somos/
- La Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), de ámbito nacional y que destaca por:
o los numerosos estudios y análisis vinculados con la mejora de la seguridad vial. https://fesvial.es/investigaciones/
o los eventos y premios que otorga en relación con la seguridad vial https://fesvial.es/eventos-y-premios/ y, por supuesto,
o por sus acciones dirigidas a la sociedad en la mejora de la seguridad vial (desarrollan e implementan planes de seguridad vial y movilidad, educan y forman en seguridad vial, realizan campañas de concienciación, etc.) https://fesvial.es/acciones/
- La Alianza por la Seguridad Vial, integrada por más de 40 miembros involucrados en la mejora de la seguridad vial a través de diferentes acciones como su la participación durante tramitaciones normativas, como la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
https://alianzaseguridadvial.org/miembros/
- La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME): asociación nacional sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dedicada a la prevención de lesiones graves por siniestros viales. El objetivo de la asociación es conseguir disminuir el número de personas que sufren las consecuencias de un accidente, mediante campañas educativas propias, que se dirigen a toda la sociedad española.
http://www.aesleme.es/index.php/aesleme/que-es-aesleme
Además, AESLEME ha sido galardonada con diversos premios por su dedicación desde 1990 por una movilidad sin víctimas
http://www.aesleme.es/index.php/premios
- Fundación MAPFRE, quienes trabajan por una movilidad segura, saludable y sostenible, y fomentan en la sociedad española la conciencia de que es necesario evitar cualquier muerte en la carretera, involucrando a todos los agentes sociales. Trabajan para salvar vidas y sus principales líneas de actuación son la formación, la educación y la investigación.
https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/
Además, España es uno de los países con mayor índice de absentismo en la ITV de Europa, por lo que la situación despierta preocupación más allá de nuestras fronteras. De hecho, aunque la campaña “Si no pasas, pásala” está centrada en el territorio nacional, ha recibido también el apoyo de instituciones internacionales.
https://citainsp.org/2022/03/23/a-campaign-to-raise-awareness-about-pti/
El Comité Internacional de Inspección de Vehículos de Motor CITA, por ejemplo, ha manifestado su apoyo expreso a la campaña y se ha hecho eco de la misma, en su página web y newsletter, resaltando la propuesta de AECA-ITV para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las inspecciones técnicas de vehículos para salvar vidas y cuidar el medio ambiente.
https://citainsp.org/
Evaluation
Please briefly explain why your initiative is a good example of improving road safety.
El objetivo principal de esta campaña es concienciar a todos los conductores y, en especial, a los jóvenes de la responsabilidad social de realizar la ITV con el propósito de, entre todos, salvar vidas y cuidar el medio ambiente. Al que la realiza, que sea consciente de la importante acción social que está realizando. Al que no la realiza, para que pueda evidenciar el riesgo que hay detrás de circular sin la ITV en vigor. Por supuesto, si logramos esto, al reducir el número de vehículos que circula sin la ITV al día y que podrían no cumplir con los estándares mínimos de seguridad y protección del medio ambiente, lograríamos reducir la siniestralidad en nuestras vías a la vez que, también, ayudamos a proteger y cuidar el planeta.
Los objetivos directos que se pretenden con la campaña son, esencialmente, dos: Salvar Vidas y proteger el Medio Ambiente, gracias a realizar la ITV de los vehículos; ya que permite detectar aquellos que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad y control medio ambiental para que procedan a su reparación y, una vez reparados, en las estaciones de ITV se vuelva a comprobar si están en condiciones óptimas de circulación.
Mientras menor sea el número de vehículos que circulen por las carreteras en mal estado, menor será también la cifra de siniestros viales y el impacto en el medio ambiente por emisiones contaminantes y, por ende, mayor el número de vidas que se salvarán. No en vano en lo que va de año la cifra de fallecidos en las vías es un 53% superior a la registrada en el 2021 y un 12% superior al 2019. Es realmente alarmante.
Los objetivos directos que se pretenden con la campaña son, esencialmente, dos: Salvar Vidas y proteger el Medio Ambiente, gracias a realizar la ITV de los vehículos; ya que permite detectar aquellos que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad y control medio ambiental para que procedan a su reparación y, una vez reparados, en las estaciones de ITV se vuelva a comprobar si están en condiciones óptimas de circulación.
Mientras menor sea el número de vehículos que circulen por las carreteras en mal estado, menor será también la cifra de siniestros viales y el impacto en el medio ambiente por emisiones contaminantes y, por ende, mayor el número de vidas que se salvarán. No en vano en lo que va de año la cifra de fallecidos en las vías es un 53% superior a la registrada en el 2021 y un 12% superior al 2019. Es realmente alarmante.