El autobús, aún más seguro: protegiendo al peatón y ciclista

Initiative details

Con el objeto de llegar a los objetivos de la Visión Cero de reducir la siniestralidad en las vías ha surgido la nueva normativa GSR-II, con la cual pasa a ser obligatoria la incorporación de nuevos elementos de seguridad activa en los vehículos europeos. Esta normativa comienza a aplicarse a partir de julio de 2024 para todos los vehículos nuevos, entre los que se encuentran los autobuses, pero ¿qué hay de las flotas que ya se encuentran en circulación?

Los autobuses urbanos suponen un medio de transporte eficaz para desplazarse, siendo en este sentido EMT Madrid un elemento básico de movilidad en la capital española. La edad media de las flotas en España, de unos 11,5 años según la AEFA, señala que el periodo de tiempo que pasará hasta que la totalidad de la flota que se encuentra en circulación cuente con los sistemas de seguridad activa necesarios para reducir los riesgos de su convivencia con los usuarios vulnerables en la vía puede ser mayor al deseado.

Para poder acercar estas soluciones a los vehículos que ya se encuentran en circulación, acelerando su proceso de optimización y alargando el uso y evitando su obsolescencia, Sistemas ADAS ha trabajado junto a la EMT Madrid y a los desarrolladores de esta tecnología para adaptarla a dichos vehículos.

Initiative date

Who was/is your target audience?

Public authorities
Fleet operators
Public transport

Topic

Improve vehicles and infrastructure

Organisation details

Empresa Municipal de Transportes de Madrid
Enterprise
Spain
Madrid

Contact name

Alfonso Sánchez Vicente

Telephone number

+34 914068800

Project activities

If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.

Sistemas ADAS, empresa promotora de la seguridad vial a través de la tecnología que trabaja en la selección de las mejores herramientas tecnológicas disponibles para ofrecer al mercado soluciones enfocadas en la protección de peatones y ciclistas en áreas urbanas para vehículos pesados.

Please describe the project activities you carried/are carrying out and the time period over which these were implemented.

Esta iniciativa comenzó en el año 2023, cuando se inició el proyecto de evaluación de la última tecnología de Mobileye Fisheye con una prueba piloto en 3 vehículos de la flota de EMT Madrid que carecían de elementos de seguridad activa.

Equipar y adaptar la tecnología Mobileye Fisheye tomó un tiempo de implantación y evaluación de unas 12 semanas, en las cuales se abarcó desde la definición de los requerimientos que se querían instalar en los vehículos hasta el ensayo, adaptación, análisis, validación y posterior formación a los conductores y formadores internos de la EMT Madrid.

Tras 8 semanas de pruebas, y dados los buenos resultados que se obtuvieron, se decidió implantar esta solución en otros 50 vehículos que ya se encuentran en circulación y que tienen por objetivo expandir esta solución a la totalidad de la flota disponible de EMT Madrid.

In terms of implementation, what worked well and what challenges did you need to overcome?

El miedo al cambio y las reticencias iniciales por parte de los conductores a aceptar que una tecnología pudiese afectar a su estilo de conducción fue uno de los principales desafíos al que se hizo frente. La falta de familiaridad con la funcionalidad de estas herramientas generó un temor inicial que fue reduciéndose conforme pudieron comprender y entender su valor y potencial. El tiempo y la adaptación han sido los dos pilares que han generado que los conductores puedan ver esta solución como un apoyo y una ayuda adicional a su trabajo en las situaciones de peligro.

Evaluation

Please summarise how you have evaluated the initiative’s impact (e.g. social media reach, survey, feedback forms, statistics).

Los estudios demuestran que los vehículos con sistemas de alerta a la conducción disminuyen de manera significativa las situaciones de siniestro en las vías urbanas e interurbanas. En este sentido, el impacto de esta iniciativa ha sido evaluado según los beneficios que ha aportado tanto a los ciudadanos de la capital como a los usuarios de las flotas de la EMT Madrid.

Su divulgación en más de una docena de medios de comunicación, unida a la gran repercusión que ha tenido en las redes sociales tanto de las dos empresas que han participado – EMT Madrid y Sistemas ADAS - como de grandes profesionales del área de la movilidad – como Alfonso Sánchez Vicente, director Gerente de EMT Madrid - ha hecho de este un proyecto con un gran impacto en términos de alcance y visibilidad.

What has been the effect of the activities?

Dichas actividades han generado un aumento del valor y la visibilidad del potencial de los Sistemas ADAS en las flotas de los vehículos pesados, logrando que tanto ciudadanos especializados e interesados en la seguridad vial como otros perfiles más genéricos, busquen conocer más sobre esta iniciativa y sus pasos futuros.

Please briefly explain why your initiative is a good example of improving road safety.

Ofreciendo una solución viable y asequible para lograr los objetivos de la Visión Cero 2030, este proyecto visibiliza las posibilidades de reducir la siniestralidad de las carreteras europeas sin tener que esperar a la renovación de las flotas que ya se encuentran en circulación.

Este proyecto, además, resulta pionero en toda la Unión Europea, hecho que ha permitido a EMT Madrid adelantarse a las nuevas exigencias en términos de seguridad vial establecidas por la UE y liderar el paso a una nueva posibilidad para mejorar las flotas europeas de una manera asequible y rápida.

Y es que esta iniciativa es un ejemplo de que poder mejorar la seguridad de nuestras flotas es una realidad posible, cercana y accesible. El sistema implantado ha conseguido incrementar su capacidad de detección de peatones y ciclistas - mostrando mediante displays la presencia de usuarios vulnerables en los ángulos muertos para avisar a los conductores -, permitiendo que puedan tener información en tiempo real de posibles riesgos de cara a realizar maniobras con el autobús de la forma más segura posible.

How have you shared information about your project and its results?

Los resultados de este pionero proyecto han sido compartidos tanto en medios de comunicación españoles como en los propios canales de comunicación de ambas empresas (redes sociales, página web…). El proyecto, a su vez, fue presentado a la 16º edición de los premios Ponle Freno en la candidatura de Mejor Acción en Seguridad Vial, quedando en el primer puesto y siendo compartido, en consecuencia, mediante numerosas vías de comunicación. Además, el proyecto está acompañado de un video explicativo en el que se pueden conocer en detalle algunas de las especificaciones de esta colaboración, disponible en los canales de comunicación de ambas empresas.