Campaña movilidad segura y sostenible: Yo voy en bici.

Initiative details

Nos encontramos con la siguiente problemática:
- Una pobre concienciación del alumnado en materia de sostenibilidad. El alumnado no se desplaza por medios de transporte sostenibles.
- La mitad del alumnado de Secundaria se dirige al centro en vehículos a motor. Esa circunstancia también ocurre en los centros educativos de primaria del entorno.
- Entre los motivos que aportan las familias para no permitir el uso de medios de transporte sostenible destaca el “miedo a que su hijo tenga un accidente”. A partir de esta preocupación se detecta que los caminos al centro no son seguros. El centro no dispone de carril bici, el espacio de acceso peatonal es insuficiente y numerosos coches circulan a la hora de entrada y salida del centro.
En resumen:
1. La pobre tradición de uso de bicicleta de la zona.
2. A pesar de la mejora constante de las infraestructuras aún son insuficientes. Existe una red de carril bici alrededor del centro, pero aún no llegan a la puerta de este.
3. Atascos en los horarios de entrada y salida a los centros educativos, además de los problemas de contaminación, que invitan a las necesidades de otros modelos de movilidad más sostenibles y saludables.
4. Problemas en la seguridad de los transportes alternativos al vehículo a motor por parte del alumnado.


Initiative date

Who was/is your target audience?

Children 0-16
Young adults 17-25

Topic

Education in school or in community organizations
Knowledge building and sharing

Organisation details

IES MARÍA GALIANA
School / Research centre
Spain
Dos Hermanas/Sevilla/Andalucía

Contact name

Alfonso Murillo Fuentes

Telephone number

605643700

Project activities

If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.

Universidad Pablo de Olavide. Coordinación con equipo de investigación experto en Aprendizaje y Servicio
Ayuntamiento de Dos Hermanas. Dotación de policía local para el acompañamiento de las salidas para garantizar la seguridad vial.
Dirección General de Tráfico. Inicio en la participación del programa STARS
Asociación Montequinto Ecológico. Acompañamiento y asesoramiento de las actividades
CEIP Olivar de Quinto. Coordinación de actuaciones de formación en educación vial, salidas en bicicleta
CEIP Poetas Andaluces. Coordinación de actuaciones de formación en educación vial, salidas en bicicleta y la Feria ODS

Please describe the project activities you carried/are carrying out and the time period over which these were implemented.

El proyecto se articula en cuatro aspectos siguiendo el proyecto STARS (Dirección General de Tráfico. Gobierno de España):
- Seguridad vial: Realización de campaña de seguridad vial a través de videos, trípticos y carteles, entre muchas más actividades.
- Autonomía e Incentivar hábitos saludables: Desarrollo de una Aprendizaje y Servicio en el que el alumnado de Bachillerato ha realizado cinco jornadas de sensibilización y seguridad vial con alumnado de colegios cercanos, realizando salidas en bicicleta y motivando a su uso seguro. Las actividades dentro del centro educativo se organizaban en educación vial, señales de tráfico y circulación, circuitos de habilidad para garantizar la seguridad de los ciclistas, y mantenimiento y cuidado de bicicletas para favorecer la autonomía y el empoderamiento
- Crear una red entre agentes: Creación por parte del alumnado de un informe de caminos seguros (ver documento anexo) que se ha trasladado al Ayuntamiento para la mejora de los accesos al centro de peatones y ciclistas. El informe detalla la importancia de la peatonalización de la calle de acceso al centro, el mantenimiento de los carriles bici del entorno al centro, así como la mejora para la visibilidad de peatones y ciclistas en los pasos de cebra. el informe ha ido firmado por el alumnado de Bachillerato como estrategia para el fomento de una ciudadanía activa.
- Reducir la dependencia de vehículos a motor: Feria de Objetivos Desarrollo Sostenible. Actividades durante tres días que se enmarcan en la concienciación de un mundo más sostenible y donde las alternativas a los vehículos a motor ocupa un espacio principal, con la participación de numerosos profesores.

In terms of implementation, what worked well and what challenges did you need to overcome?

- La coordinación de la totalidad del profesorado para la realización de las actividades, muy numerosas. En estas actividades han participado la totalidad del alumnado de nuestro centro educativo, coordinado con el alumnado de otros centros educativos y con entidades del entorno.
- Coordinación con centros de primaria, Universidad Pablo de Olavide, Ayuntamiento y asociaciones de padres y madres, para la organización de jornadas educativas sobre educación vial y el uso de la bicicleta en centros educativos de primaria.
- Convencer a los agentes del entorno de la necesidad de un cambio en lo accesos del centro para favorecer un cambio hacia medios de transporte más sostenibles.
- Falta de medios. No disponemos de bicicletas, de medios para su mantenimiento, recursos para garantizar la seguridad del alumnado. Todos estos recursos han salido de forma voluntaria por parte del profesorado del centro.
- No disponemos de recursos para realizar proyectos más innovadores con el alumnado.

Evaluation

Please summarise how you have evaluated the initiative’s impact (e.g. social media reach, survey, feedback forms, statistics).

- Grado de mejora en la seguridad de los accesos al centro para ciclistas y peatones solicitado en el informe de caminos seguros elaborado por el alumnado. Porcentaje de actuaciones realizadas.
- Encuestas a las familias en relación a las actuaciones realizadas
- Alumnado del instituto que cambia su medio de transporte al instituto, de un vehículo a motor al uso de bicicleta.
- Alumnado de los centros de primaria que inician su traslado al colegio con la bicicleta

What has been the effect of the activities?

- Reducción de un 8% del alumnado que viene al centro en vehículos a motor.
- Incremento del alumnado de los colegios que se desplazan en bicicleta o patinete
- En relación a las actuaciones del Ayuntamiento sobre el informe de caminos seguros estamos a la espera de una respuesta para su valoración.
- Datos positivos de sensibilización del alumnado hacia la necesidad de cambiar los medios de transporte y la importancia de la seguridad vial.

Please briefly explain why your initiative is a good example of improving road safety.

El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad. En este caso, la formación iba encaminada al fomento del uso de la bicicleta y la educación vial. Que alumnado de un centro educativo se conviertan en expertos y trasladen su experiencia a otros escolares de otros centros es sin duda una experiencia de referencia.
Su implementación por parte de otras escuelas es fácil. Requiere de la coordinación docente y entre centros educativos, pero la propuesta se puede adaptar con facilidad a las características del entorno.

How have you shared information about your project and its results?

A través de diferentes medios de prensa, redes sociales como X e Instragram, canales de YouTube y la página WEB del centro. Todos estos medios de transmitir la información se han situado en el documento: "premios ERSC".
Por ejemplo, video Youtube donde se explican las actividades y los resultados:
https://www.youtube.com/watch?v=cegTx-ZzHp0

Supporting materials