If you work together with external partners, list the most important partners and briefly describe their role.
Dirección General de Tráfico
Fundación MAPFRE
Fundación AXA
Fundación RACE
AESLEME
STOP ACCIDENTES
PAT A PAT
ANESDOR
CNAE
FESVIAL
FISCALIA SEGURIDAD VIAL
PONLE FRENO
CONBICI
AECA-ITV
AESVI
ANFAC
La Comisión sobre Seguridad Vial tiene un programa de trabajo para oír, en forma de comparecencia ante ésta, a los partners externos: los representantes de la Administración, de las asociaciones de víctimas, de las entidades, asociaciones y fundaciones y de los expertos académicos, que tienen como objetivo la mejora de la seguridad vial, en relación con la estrategia 2021-2030.
Durante sus sesiones informativas, estos expertos han comparecido y desde su perspectiva (académica, sectorial, profesional, víctimas, etc) exponen su punto de vista sobre la situación de la seguridad vial en nuestro país, compartiendo sus propuestas y recomendaciones para lograr el objetivo estratégico de reducción de la siniestralidad, así como para conseguir instaurar un modelo de movilidad seguro, sostenible y saludable.
Please describe the project activities you carried/are carrying out and the time period over which these were implemented.
Desde que la Comisión sobre Seguridad Vial se creó en 2004, se llevan a cabo sesiones mensuales para el seguimiento y control de la política en Seguridad Vial del Gobierno de España. Esto supone alrededor de 150 sesiones, de un equipo de 35 personas, durante 18 años.
Tenemos por delante una década (2021-2030) en la que los problemas derivados de una movilidad liderada por el transporte terrestre de carretera, basada casi exclusivamente en el uso del vehículo privado, tanto para desplazamientos urbanos como interurbanos, ponen de relieve, por un lado, la insostenibilidad de la misma, sobre todo en el ámbito de las ciudades; y, por otro lado, la necesidad de actuar con firmeza, alineando las estrategias y actuaciones que en materia de seguridad vial y de movilidad planifiquen las diferentes Administraciones Públicas con competencia en dichos campos, para:
1.- Conseguir, de acuerdos con los objetivos consensuados internacionalmente, reducir a la mitad en 2030, con respecto a 2019, el número de fallecidos y lesionados graves.
2.- Transformar el actual modelo de movilidad urbana convirtiéndolo en seguro, saludable y sostenible.
3.- Contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)
Y siempre con el más amplio acuerdo entre las fuerzas políticas y los agentes sociales.